sábado, 25 de agosto de 2018

EL RACISMO


Se conoce como Racismo a aquella doctrina que exalta la superioridad de la propia raza frente a las demás, tan solo basándose en características biológicas.
El Racismo no es otra cosa que una de las tantas formas de discriminación con la que nos podemos encontrar y enfrentar las personas, motivada específicamente por cuestiones raciales tales como el tono de piel u otras características físicas, como ser la altura, la contextura física, entre otras y por las cuales unas se consideran superiores a otras.
El fin u objetivo principal del Racismo será la anulación de los derechos humanos de quienes se discrimina. La mencionada doctrina comenzó en Europa en el siglo XIX, con el fin de justificar la supremacía de una supuesta raza blanca sobre el resto de la humanidad.
Por otra parte, el racismo, ya sea abierta o veladamente, propone un orden jerárquico entre los grupos étnicos que se utiliza para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
El concepto de Racismo es relativamente moderno, ya que empezó a tener las primeras manifestaciones, tanto en Europa como en las colonias españolas en América, durante la Edad Media.
Tradicionalmente, el Racismo ha estado estrechamente vinculado a los peores crímenes que se han perpetrado contra la humanidad, como ser el genocidio, la servidumbre, la esclavitud, el colonialismo, entre otros y por tal situación es que al mismo, hoy en día, se lo considera como una de las más despreciables afrentas que puede haber contra la dignidad humana y una clarísima violación a los derechos humanos de las personas. Además de la condena internacional que manifiestan algunos organismos internacionales como la ONU, algunas legislaciones penalizan al Racismo con severas penas.
Por otra parte, también se llama Racismo a aquel sentimiento de rechazo hacia las razas distintas de la propia.
Con el objetivo de combatir cualquier proliferación racista, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó en el año 1965, la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estipuló desde ese entonces al 21 de Marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
OPINION
Finalmente, podemos decir que el racismo nos viene siguiendo desdelas primeras civilizaciones, oculta debajo de cada piedra y dañando comoponzoña, pero incluso con este antecedente, podemos detener esta práctica cruel e inhumana, tenemos la suficiente capacidad de razonamiento yeducación para saber que esto no causa más que dolor y desgracia.
Hay que combatir el recismo día a día como la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en 1948 se aprobó, la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Se han promulgado leyes de aplicación nacional e internacional y se han aprobado numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular un tratado de prohibición de la discriminación racial.
Anexos



Bibliográfias 



RUBRICA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario